¿Que es el capitalismo en Venezuela?
El Capitalismo en Venezuela se inicia muy sutilmente a finales del siglo XIX, repuntando en los primeros 20 años del XX, con la explotación y exportación del petróleo. Primeramente se desarrolló como un sistema capitalista rentista, teniendo su crisis a partir de la década de 1980, posteriormente se convertiría en lo que se conoce como capitalismo de Estado.
Durante el capitalismo en Venezuela las disposiciones económicas, referentes a la oferta y la demanda, así como el establecimiento de los precios del mercado, la distribución e inversiones, son establecidas por las empresas privadas. Con un mínimo control del Estado sobre ellas.
El modelo económico del capitalismo en Venezuela, fue catalogado como “Capitalista Rentista”. Donde se da la decisión del sector privado, pero con un gran nivel de participación por parte de Estado, en la actividad económica. Actualmente se vive en Venezuela un capitalismo de Estado, bajo un sistema de gobierno socialista.
Venezuela tiene sectores de la población donde el poder adquisitivo es mucho mas alto que el 98% del territorio nacional. como muestra están zonas donde apartamentos en san antonio, estado miranda pueden pasar de 100 mil dolares, mientras el resto del pais sufre calamidades por la falta de servicios basicos
Comentarios
Publicar un comentario