Teorias de Bloom en el capitalismo venezolano
Benjamin Bloom, un psicólogo educativo, propuso una taxonomía de habilidades cognitivas que abarcan diferentes niveles de pensamiento. Estas habilidades son:
Crear: En el contexto del capitalismo venezolano, la creatividad es crucial. ¿Cómo se han creado nuevas oportunidades de negocio? ¿Qué innovaciones han surgido en el mercado?
Evaluar: La evaluación constante es esencial para el éxito en un sistema capitalista. ¿Cómo se miden los resultados económicos? ¿Qué indicadores se utilizan para evaluar el desempeño financiero?
Analizar: El análisis profundo permite comprender las complejidades del sistema. ¿Cuáles son las fuerzas impulsoras detrás de las fluctuaciones económicas? ¿Cómo se relacionan las políticas gubernamentales con el crecimiento o la recesión?
Aplicar: La aplicación efectiva de conocimientos es fundamental. ¿Cómo se traducen las teorías económicas en políticas concretas? ¿Qué estrategias se han implementado para fomentar la inversión y el desarrollo?
Comprender: La comprensión profunda del capitalismo requiere conocimiento histórico y contextual. ¿Cómo ha evolucionado el sistema en Venezuela desde sus inicios? ¿Qué factores han influido en su desarrollo?
Recordar: La memoria histórica es esencial para aprender de los errores y éxitos pasados. ¿Qué lecciones podemos extraer de las crisis económicas anteriores? ¿Cómo se han adaptado las estrategias a lo largo del tiempo?
Comentarios
Publicar un comentario